Basado en los estudios de sociología se hizo un estudio de plantas silvestres para comprobar su importancia cultural en las comunidades vecinas a Mil.
Para nosotros ha sido importante desde antes de abrir el restaurante en Cusco, poder entender y estudiar el entorno. Es así como hemos realizado varios estudios con biólogos, antropólogos, cocineros y otras disciplinas para poder tener el conocimiento necesario. Miguel López estudiante del Basque Culinary Center, fue una de las personas que nos ayudó en este proceso y a través de su tesis de grado documentó los usos de 51 plantas a partir de entrevistas a miembros de la comunidad.
El estudio destacó el uso de plantas como la Retama que se encuentra fácilmente y es una de las más utilizadas como combustible, alimento animal, alimento humano, insumo de construcción. También resalta otras plantas como la Muña o el Huacatay que son de uso diario pero en el imaginario colectivo su uso es limitado.