Textiles y Fibras vegetales
Denominado Sacha que en quechua significa planta o silvestre, el taller de tejido con fibras vegetales parte de un proyecto experimental, dirigido por la diseñadora textil Nada Atalla, en colaboración con un grupo de mujeres de la comunidad de Kacllaraccay, vecina a MIL.
Aprovechando el conocimiento y técnica de tejido a cintura que prevalece en la comunidad, se propuso crear piezas de valor agregado, incorporando en el tejido textil, fibras vegetales y tallos, que resultan de los deshechos agrícolas del lugar. Las piezas creadas como individuales, caminos de mesa y posa vasos, giran en torno a la mesa, haciendo referencia a su origen alimentario. Son tejidos a mano, a partir de una combinación de lana de alpaca, pancas de maíz e hilos de maguey, elementos que son previamente teñidos naturalmente a partir de botánicos tintóreos recolectados en la zona, por las mismas mujeres.
A través de Mater Sostiene, promovemos la venta de las piezas, con la finalidad de sostener el taller, proporcionar un ingreso adicional a las mujeres que lo integran e impulsar la práctica ancestral de tejido a cintura.




