ARTE Y CULTURA

Exhibiciones

Cada exhibición es una oportunidad para visibilizar el talento de artistas y comunidades, celebrando la riqueza cultural que nos rodea, invitando a la reflexión y la conexión con nuestro entorno.

(01)
EJECUCIÓN

Desde 2024

(02)
equipo mater

Verónica Tabja

Crear espacios que impulsen la preservación cultural y nos inspiren a reimaginar nuestro vínculo con la naturaleza y nuestras comunidades, desde una perspectiva de arte y cultura, subrayando la importancia de la interconexión entre el ser humano, la cultura y el entorno.

A MATER EXHIBIT AROUND THE WORLD.
THREADS

Threads es una muestra itinerante, curada por Mater, que viaja para el mundo para mostrar de una forma distinta a la de los restaurantes lo que sucede en nuestra mega biodiversidad.

Esta muestra cuenta historias que se vienen tejiendo en este camino de trabajo colaborativo y de personajes que se suman compartiendo nuestros valores, intenciones y voluntad de hacer.

Lima, Peru

Museo Pedro de Osma
Septiembre 2024 / Enero 2025

Una exploración sobre cómo el saber ancestral se entrelaza con el presente, adaptándose y resonando a través de materiales, formas y técnicas que conectan épocas y culturas. Cada pieza es un puente que mantiene viva la conversación entre pasado y futuro, revelando la continuidad en constante transformación de nuestra identidad cultural.

Una exploración sobre cómo el saber ancestral se entrelaza con el presente, adaptándose y resonando a través de materiales, formas y técnicas que conectan épocas y culturas. Cada pieza es un puente que mantiene viva la conversación entre pasado y futuro, revelando la continuidad en constante transformación de nuestra identidad cultural.

El Cairo, Egipto

Grand Egyptian Museum
Mayo 2024

Threads No. 2 narra las historias que Mater teje a través de un camino de colaboración, mostrando nuestra megadiversidad en un formato distinto al del restaurante. Esta exhibición, que recorre Costa, Andes y Amazonía, ofrece una interacción cercana y tangible, invitando a reflexionar sobre nuestras raíces y futuro en un mundo saturado de pantallas.

Threads No. 2 narra las historias que Mater teje a través de un camino de colaboración, mostrando nuestra megadiversidad en un formato distinto al del restaurante. Esta exhibición, que recorre Costa, Andes y Amazonía, ofrece una interacción cercana y tangible, invitando a reflexionar sobre nuestras raíces y futuro en un mundo saturado de pantallas.

Seúl, Corea del Sur

Seúl, Corea del Sur

Leeum Museum of Art
Abril 2024

Threads No. 1, una exhibición de Mater que revela nuestro método de articular y compartir encuentros únicos con diversos sitios de Perú, uniendo mundos a través del arte y la cocina. Invitados por Nanro, cuya misión de investigar el patrimonio de las culturas alimentarias y desarrollar la cultura y el negocio de la alimentación del mañana resuena profundamente con nuestro propósito, exploramos y visibilizamos conexiones culturales.

ECOSPHERES

Mater se une a este espacio curado por JCAF, para profundizar y compartir nuestras investigaciones.

A través de estas colaboraciones, aportamos experiencias que reflejan la co-creación, la exploración y el valor de prácticas significativas que conectan diversas culturas y tiempos.

Johannesburgo, Sudáfrica

Joburg Contemporaly Art Foundation
Mayo 2024 / Diciembre 2024

Ecospheres presenta una instalación en la que Mater comparte las reflexiones surgidas de una inmersión profunda en los Andes y la Amazonía del Perú, en colaboración con la Fundación de Arte Contemporáneo de Johannesburgo (JCAF). Guiados por el conocimiento de comunidades locales, exploramos usos medicinales, entrelazamos fibras naturales y plasmamos simbología en técnicas que conectan la naturaleza y la memoria cultural. Esta exhibición, curada por JCAF, invita a descubrir cómo co-creamos y habitamos nuestros espacios junto a artistas como Isabella Celis, Alejandra Ortiz de Zevallos y el Proyecto Bigo.

Ecospheres presenta una instalación en la que Mater comparte las reflexiones surgidas de una inmersión profunda en los Andes y la Amazonía del Perú, en colaboración con la Fundación de Arte Contemporáneo de Johannesburgo (JCAF). Guiados por el conocimiento de comunidades locales, exploramos usos medicinales, entrelazamos fibras naturales y plasmamos simbología en técnicas que conectan la naturaleza y la memoria cultural. Esta exhibición, curada por JCAF, invita a descubrir cómo co-creamos y habitamos nuestros espacios junto a artistas como Isabella Celis, Alejandra Ortiz de Zevallos y el Proyecto Bigo.