ACADEMIA

Catálogo

Etnobotánico

Buscamos registrar, desde un enfoque holístico y científico, 50 muestras botánicas encontradas en los alrededores de MIL Centro.

(01)
ubicación

MIL Centro
Maras, Moray, Cusco

(02)
EJECUCIÓN

Desde Noviembre 2023
hasta la actualidad

(03)
equipo mater

Patricia Yraja

(04)
Colaboradores

Comunidad de Mullakas-Misminay
Comunidad de Kacllaraccay
Jan Brack, Investigador
Camilo Díaz, Biólogo espec. en Botánica Taxonómica
Lidsay Brito, Investigadora

El proyecto busca crear un inventario de la biodiversidad botánica que resalte la relación entre las comunidades locales y las plantas, identificando las especies y sus potencialidades de uso, ya sean comestibles o no comestibles, así como usos tintóreos, enriqueciendo el conocimiento cultural y científico sobre la flora de la región.

plantas recolectadas alrededor de mil centro.
02
INFORMACIÓN LOCAL

El enfoque del proyecto combina la recolección de datos científicos con la narrativa cultural y personal de las comunidades locales. A través de la colaboración con informantes locales, se enriquecerá el registro de cada muestra con historias y usos que la hagan relevante, promoviendo un entendimiento más profundo de la biodiversidad y su conexión con la cultura local.

01
REGISTRO DE MUESTRAS

Este proceso incluye el registro visual y datos técnicos, que abarcan información como el nombre científico, nombre común, nombre local, y sus aplicaciones y usos (medicinales, tintóreas, alimenticias, entre otros con vínculo cultural). También se incluyen pruebas de laboratorio, de ser necesario, para determinar características fotoquímicas de las muestras.

proceso de recoleccion de muestras
y herborización.
caracterización morfométrica de especies