I+A:COMESTIBLES

Theobromas

El proyecto se enfoca en investigar y desarrollar productos sostenibles a partir de las especies de Theobromas y sus subproductos, aprovechando integralmente todas las partes del fruto para promover la innovación y el desarrollo local.

I+A:COMESTIBLES

Theobromas

El proyecto se enfoca en investigar y desarrollar productos sostenibles a partir de las especies de Theobromas y sus subproductos, aprovechando integralmente todas las partes del fruto para promover la innovación y el desarrollo local.

ubicación

Casa Tupac

Barranco, Lima

EJECUCIÓN

Desde 2013

hasta la actualidad

equipo mater

Bernabé Simón
Nilver Melgarejo
Mimi Hengelhaupt
Ariadna Oliveri

Colaboradores

Productores Pumatiy
Productores Paititi

ubicación

Casa Tupac

Barranco, Lima

EJECUCIÓN

Desde 2013

hasta la actualidad

equipo mater

Bernabé Simón
Nilver Melgarejo
Mimi Hengelhaupt
Ariadna Oliveri

Colaboradores

Productores Pumatiy
Productores Paititi

Investigación y desarrollo de metodologías y productos relacionados con la familia Theobroma y sus subproductos, aprovechando todas las partes de los frutos para generar un impacto positivo en el medio ambiente, la economía local y el desarrollo del territorio.

Enfoque

El proyecto se centra en la investigación y desarrollo de metodologías y nuevos productos relacionados con varias especies de Theobroma: Theobroma cacao L., Theobroma bicolor y Theobroma grandiflorum, y nuevos por identificar, así como sus subproductos. El objetivo es aprovechar todas las partes de los frutos, incluyendo mazorca, venas, cascarillas, hojas y flores. Esta búsqueda integral no solo impacta positivamente el medio ambiente, sino que también contribuye a la economía local, al desarrollo del territorio y a la tecnificación de los productores involucrados.

Hoja de Theobroma cacao L.

TRANSdisciplinariedad

El proyecto busca crear una red que integre diversas perspectivas y disciplinas, desde la gastronomía hasta la ciencia, la antropología y el arte, para aprovechar integralmente los recursos de los Theobromas.

La participación activa de los productores es crucial en esta cadena de valor, ya que su conocimiento local es fundamental para desarrollar prácticas sostenibles y eficientes para el entorno local.

Theobroma cacao L.

Theobroma grandiflorum

A través de la formación de una red que integra diversas perspectivas y disciplinas, que abarcan desde la gastronomía hasta la ciencia, la antropología y el arte, se plantean varios hitos fundamentales:

Determinar y caracterizar la composición proximal y fitoquímica de cada parte de los theobromas, con el fin de comprender su estructura interna.

Evaluar la seguridad e inocuidad para el consumo humano de cada insumo investigado.

Diseñar y desarrollar nuevos productos a partir de los tres theobromas, dirigidos tanto al sector gastronómico como a la producción industrial.

Explorar nuevos usos no comestibles de los insumos que ofrecen los theobromas, como en biomateriales y disciplinas artísticas.

Divulgar el conocimiento generado a través de soportes audiovisuales, infografías, muestras, exhibiciones y la publicación de artículos científicos.

Theobroma bicolor

MATER

Centro de investigación transdisciplinario que estudia, interpreta, preserva y difunde saberes del territorio peruano. Creado por Malena Martínez, Virgilio Martínez y Pía León.

CONTACTO

Copyright © 2024 Mater

MATER

Centro de investigación transdisciplinario que estudia, interpreta, preserva y difunde saberes del territorio peruano. Creado por Malena Martínez, Virgilio Martínez y Pía León.

CONTACTO

Copyright © 2024 Mater