I+A:COMESTIBLES

RAÍCES Y TUBÉRCULOS SHAWI

Buscamos rescatar y conservar alimentos tradicionales del Pueblo Originario Shawi, preservando semillas de raíces, tubérculos y rizomas amazónicos en peligro de extinción, a través del cultivo y siembra de estas especies.

I+A:COMESTIBLES

RAÍCES Y TUBÉRCULOS SHAWI

Buscamos rescatar y conservar alimentos tradicionales del Pueblo Originario Shawi, preservando semillas de raíces, tubérculos y rizomas amazónicos en peligro de extinción, a través del cultivo y siembra de estas especies.

ubicación

Comunidad de Nuevo Progreso, Balsapuerto, Yurimaguas
Comunidad de 10 de Agosto, Balsapuerto, Yurimaguas

Loreto

EJECUCIÓN

Desde agosto 2024

hasta la actualidad

equipo mater

Lucia Sakugawa
Ariadna Oliveri
Macarena Tabja
Ariana Chang
Juan Tolosana

Colaboradores

Carol Zavaleta Cortijo
Rosa Silvera Ccallo
Valeria Morales Anicama
Guillermo Lancha Rucoba
Junior Chancharia Huiñapi
Manuel Pizango Tangoa
Nerita Inuma Tangoa
Comunidad Nuevo Progreso
Comunidad 10 de agosto

ubicación

Comunidad de Nuevo Progreso, Balsapuerto, Yurimaguas
Comunidad de 10 de Agosto, Balsapuerto, Yurimaguas

Loreto

EJECUCIÓN

Desde agosto 2024

hasta la actualidad

equipo mater

Lucia Sakugawa
Ariadna Oliveri
Macarena Tabja
Ariana Chang
Juan Tolosana

Colaboradores

Carol Zavaleta Cortijo
Rosa Silvera Ccallo
Valeria Morales Anicama
Guillermo Lancha Rucoba
Junior Chancharia Huiñapi
Manuel Pizango Tangoa
Nerita Inuma Tangoa
Comunidad Nuevo Progreso
Comunidad 10 de agosto

La intención de la alianza de Mater con Biokusharu y Mama’Imin, proyectos liderados por la médica Carol Zavaleta y miembros de dos comunidades indígenas Shawi, es preservar la identidad de este pueblo originario a través de la recuperación de cultivares y alimentos propios de su cultura y entorno. Esto busca mejorar la diversidad de la dieta local y garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, al mismo tiempo que se crean oportunidades de comercialización de ingredientes interesantes e importantes.

Objetivos

Experimentar con el potencial gastronómico de estos insumos en restaurantes, tanto en líquidos como en cocina; y promover el conocimiento, uso y consumo de los alimentos Shawi en el sector gastronómico y hostelero del Perú mediante la creación y difusión de material gráfico, un calendario estacional y un catálogo que incluye raíces, tubérculos y rizomas amazónicos cultivados en ambas comunidades.

Entorno y temporalidad

Ilustrado por Junior Chanchari, del Pueblo Originario Shawi, el calendario agrícola traza el ciclo alimentario de su comunidad, guiado por el ritmo de la siembra, la cosecha y la recolección. Esta representación visual de la vida cotidiana muestra la conexión entre alimento y cultura, y ofrece información valiosa sobre el conocimiento del entorno y la presencia estacional de sus productos.

El enfoque del proyecto es integral, combinando la conservación de la biodiversidad con la gastronomía. Se busca rescatar y preservar los alimentos locales como un acto de resistencia frente al cambio climático.

Hemos investigado y catalogado doce alimentos Shawi- entre ellos sachapapa morada, sachapapa blanca, sachapapa marmolada, uyuwan, yawira', yuwira rosada, yuwira blanca, manshan y dale-dale-. Algunos ya forman parte de los menú degustación en Kjolle y Central. 

MATER

Centro de investigación transdisciplinario que estudia, interpreta, preserva y difunde saberes del territorio peruano. Creado por Malena Martínez, Virgilio Martínez y Pía León.

CONTACTO

Copyright © 2024 Mater

MATER

Centro de investigación transdisciplinario que estudia, interpreta, preserva y difunde saberes del territorio peruano. Creado por Malena Martínez, Virgilio Martínez y Pía León.

CONTACTO

Copyright © 2024 Mater